¡Buenas, amantes de la homoerótica! Hoy os vengo a hablar de una de mis series favoritas de temática gay. Se trata de Looking una serie muy en el estilo de Eastsiders (de la que ya os hablé en este blog) y que cuenta las historias amorosas, laborales y vitales de tres amigos homosexuales que viven en San Francisco. En este post os voy a dar la sinopsis y mi opinión de Looking y, si os gusta, podéis ver la serie en HBO, plataforma donde se estrenó en 2014 y donde yo me la vi hace unos meses.
¿De qué trata Looking? Sinopsis

Aunque la serie nos ha dejado escenas muy hot para el recuerdo, la orientación sexual de sus protagonistas (el hecho de que sean gays) es lo que menos importa en Looking. Cuenta las historias de tres hombres homosexuales de edades diferentes, amigos entre sí y que se encuentran en momentos vitales de su vida muy distintos. Por un lado tenemos al protagonista, Patrick (Jonathan Groff), un hombre a punto de entrar en la treintena y con un trabajo estable pero que nunca ha tenido una relación seria con un chico. También está Dom, camarero cuarentón que se siente atascado en su vida (Murray Bartlett) y a Agustín (Frankie J. Álvarez), artista bohemio y compañero de piso de Patrick inmerso en una relación de larga duración.
Por cierto, ¿podemos hablar de los papelones que hace (Murray Bartlett) siempre? Recientemente le hemos visto en el remake de la popular Historias de San Francisco y ¡mamma mia! Creo que es de mis actores de ficción gay favoritos.
La serie tuvo dos temporadas y un episodio especial (una película) con el que cerraba las historias de sus protagonistas.
Opinión de Looking

Creo que lo mejor de Looking son sus actores. Estamos ante una serie realista, que cuenta con naturalidad y sin tapujos la vida de tres hombres gays. Una de esas series que ayuda de verdad a la visibilización del colectivo LGTBIQ+. Algunos de sus críticos afirmaban que en realidad en la serie no terminaba de pasar nada, que era muy lenta, pero puede que ese fuese el truco. Looking no pretende ser una serie trepidante donde a los protagonistas les pasan mil y una aventuras; busca ser el reflejo de una realidad, de la vida de muchos hombres.
La ciudad de San Francisco, por su historia como aliada y defensora de los derechos LGTB+, es un telón de fondo maravilloso en el que se tratan temas a los que no estamos acostumbrados. En Looking se habla de SIDA, de las relaciones abiertas, de la importancia de usar preservativo, del paso de los años… cuestiones que otras series sobre veinteañeros buscando su camino pasan totalmente por alto. En este sentido me parece muy interesante este artículo de La Vanguardia en el que hablan de “5 cuestiones que una serie como ‘Lookin’ trata (y otra hetero no)“.
Además, la serie tiene (muchas) escenas de sexo. Sexo de todos los tipos, con todos los roles, un poco al estilo Eastsiders como ya comentaba. Es una serie que no solo es realista, si no que también consigue ser sexy. Por ejemplo, la aparición del actor Daniel Franzese en la segunda temporada (no voy a hacer spoilers) me parece oro puro, no solo porque trata el tema del VIH si no porque tiene escenas de sexo geniales con un cuerpo maravillosamente alejado de lo que marcan las normas sociales.

En definitiva a mi me ha gustado (sobre todo la segunda temporada) y he vivido a gusto cotilleando las vidas de Patrick, Dom y Agustín. Quizás no es una serie que os vaya a cambiar la vida pero sin duda, os la recomiendo.
Y a ti ¿has visto la Looking? ¿Qué te ha parecido? Anímate a dejar un comentario, tanto si estás de acuerdo con mi reseña como si no. Por mi parte me despido hasta la semana que viene cuando volveré con más temas relacionados con la ficción gay. ¿Quizás un libro LGTB+? Ya veremos.
¡Nos leemos!