Hoy os traigo un artículo un poco diferente. Por una vez no vamos a hablar de ficción gay en este blog. Vamos a hablar de un libro, pero de un libro diferente, que me tiene enamorada. Ese libro es “Alegría” del escritor y poeta Manuel Vilas y pocos libros he leído yo en mi vida que describan tan bien el amor y la belleza.
Sinopsis de “Alegría”
“Alegría” es una novela con tintes autobiográficos en la que el narrador podría ser (o parece ser) el propio Manuel Vilas quien vive las mieles del éxito de su último libro (en el caso de Vilas, “Ordesa”) mientras combate a sus propios fantasmas.
“Todo aquello que amamos y perdimos, que amamos muchísimo, que amamos sin saber que un día nos sería hurtado, todo aquello que, tras su pérdida, no pudo destruirnos, y bien que insistió con fuerzas sobrenaturales y buscó nuestra ruina con crueldad y empeño, acaba, tarde o temprano, convertido en alegría”.
Así comienza la novela “Alegría”.
Decir de qué trata “Alegría” me resulta un imposible, porque el libro trata de mil temas y a la vez de ninguno en concreto: de la esperanza, del amor entre padres e hijos, del amor perdido, de la muerte, del olvido, de los recuerdos…
La belleza de “Alegría”
Es importante lo que cuenta Vilas, pero sobre todo es importante cómo lo cuenta. La obra es prosa poetizada. Vilas se apoya en su experiencia como poeta (no en vano es autor de 9 poemarios y 4 antologías) y nos lleva en la mochila de su día a día para emocionarnos con las escenas más cotidianas.
Si no lo escribiera Vilas, el libro sería mundano, pero como lo escribe, “Alegría” es belleza pura, un canto a la esperanza y una lucha constante en pos de la belleza y de la alegría de la vida.
No soy una mujer que vea la belleza con facilidad, ni en mi día a día ni en la literatura. Por eso, tomad esta reseña en lo que vale y salid corriendo a comprar esta obra. Quedó finalista del Premio Planeta en 2019 y eso siempre da caché a la portada, pero en el caso de “Alegría” es lo de menos.
Os va a emocionar, os lo prometo.
Por mi parte, espero que os haya gustado esta reseña un poco diferente de las que suelo hacer. Volveré pronto con otros temas de ficción gay, o quizás no, porque este blog cada vez es más grande, es más mío y abarca más cosas que me interesan. Pero volver, volveré seguro.
¡Nos leemos!