Siempre me gusta descubrir a nuevas autoras de la escena romántica LGTB+, que ya que no somos muchas tenemos que apoyarnos entre nosotras. Por eso el post de hoy viene dedicado a G.E. Herrera y a su novela “Distancia en el viento”, una historia romántica gay ambientada en la primera mitad del siglo XX.
En los años previos a la Guerra Civil española, un hombre decide viajar a Niza para pasar allí, en un entorno relajado y agradable, los últimos días de su vida. Sin embargo, lo que no sabe es que allí conocerá a un hombre y empezará una aventura que puede ser la más emocionante de su vida. Os dejo la portada en la que se aprecia mejor el tono de romance dramático de la novela.

Esta es la premisa sobre la que se asienta “Distancia en el viento”, una novela gay y de época, lo que le dota de un carácter distintivo y muy diferente a otros libros LGTB+, que en su mayoría (y aquí incluyo los míos) se ambientan en una época más moderna y actual, donde la homosexualidad ya no es tabú. Pero este libro de época no es para mojigatos, ya que desde el primer capítulo los sentimientos y la sfantasias de Iván afloran en unas escenas muy hot que nos mantienen en vilo.
La verdad es que yo no soy muy dada a los romances de época, me resultan un poco lentos, pero reconozco que este libro tiene sus chispas de erotismo que le ayudan a avanzar en la trama y a ser más dinámico. Eso es algo que, como lectora, me ha gustado mucho.
Por otro lado, G.E. Herrera es, ante todo, una excelente descriptora de escenas. Ambienta la novela de manera cuidadisima, pintando un canvas en el que los personajes realizan sus acciones y sufren las consecuencias. Para una escritora como yo, que se enfoca más en los diálogos, ver cómo todo el hotel, las habitaciones, los paisajes… están descritos al detalle y de una manera que te permite verlo perfectamente en tu cabeza, da mucha envidia.
Os animo a buscar a G.E. Herrera y a conseguir este libro, que ofrece de manera gratuita en su web http://www.geherrerabooks.com. ¿Romántica gay gratuita? ¿Cuándo hemos visto eso? No me seáis, dadle una oportunidad y, por supuesto, contadme qué os ha parecido. Por i parte volveré pronto con más artículos sobre libros gay, series LGTB y culturilla amorosa en general.
¡Nos leemos!