A las mujeres nos excitan los hombres gay ¿Y qué?

Si eres mujer y te excitas viendo a dos hombres gay besándose en la calle o teniendo relaciones en alguna serie de televisión, es posible que pienses que eres un bicho raro, que no es normal que te atraiga eso porque tú eres mujer, de eso no tienes ninguna duda y, por consiguiente, esa fantasía o ese deseo no tiene ninguna sustentación real. Me refiero a que tú jamás podrás participar en una intercambio sexual Sigue leyendo

¿Qué significan los colores de la bandera LGTB+?

La bandera arcoíris, popularmente conocida como “bandera gay” es uno de los símbolos más representativos del colectivo LGTBIQ+. Conoce su historia, a su creador y lo que representa cada uno de sus colores en este artículo. La historia de la bandera gay La bandera arcoíris representa a las comunidades LGTBIQ+ en todo el mundo, es decir, a las personas Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queer y otras. Fue creada en el año 1978 con 8 Sigue leyendo

Orgullo 2020: Planes para celebrar al colectivo LGTB+

Este año, el Orgullo lo vivimos online. Debido a la alerta sanitaria creada por el Coronavirus, las principales ciudades del mundo han planificado una serie de eventos online para poder seguir celebrando la diversidad y luchando por la igualdad del colectivo LGTBIQ+. Medios como Shangay o TeleMadrid se han hecho eco de estas nuevas formas de celebrar el Orgullo gay y han publicado las agendas de distintos municipios que incluyen un montón de charlas, talleres Sigue leyendo

¿Se hace queerbaiting en la serie Sherlock Holmes?

A raíz de un vídeo que ha publicado el Youtuber Daniel Valero en su canal en el que habla de qué es el queerbaiting y en qué series y películas los podemos ver, quiero dar mi opinión al respecto, sobre todo en lo que tiene que ver con una de las mejores series de todos los tiempos, la británica Sherlock de la BBC (la de Lucy Liu no, la otra, la buena). ¿Qué es el Sigue leyendo

¿A las mujeres nos excitan las parejas gay?

Cuando empecé a escribir erótica (cuando empecé a escribir en general) los protagonistas de mis historias eran parejas heterosexuales. Fue a raíz de una novela que nunca llegué a terminar en la que la protagonista tenía un amigo gay, como empecé a escribir sobre sexo entre dos hombres. Cuando terminé mi primer libro de relatos eróticos gay “Censurados“, me pregunté si alguien lo leería. Era una erótica pensada para ser consumida por mujeres pero ¿querrían Sigue leyendo

¿Qué es el Queercoding?

El queercoding es un concepto con el que yo me he cruzado de manera muy reciente. Cómo me ha parecido interesante y, sobre todo, me ha parecido que se da mucho en la ficción LGTBIQ+, en este artículo vamos a definirlo y a poner algunos ejemplos. Definición de Queercoding El queercoding es que a un personaje de ficción (generalmente un villano) se le atribuyen características que están asociadas al colectivo LGTB+. De esta manera, la Sigue leyendo

¿Qué es el homoerotismo?

El homoerotismo es una manifestación cultural que expresa el amor y el deseo entre personas del mismo sexo. No hay que confundirlo con la homosexualidad, que es una identidad u orientación sexual. Este concepto está relacionado, sobre todo, con una representación artística. Se da en la literatura, en la pintura, en la escultura… A menudo se representa mediante escenas que reflejan el amor sensual entre dos personas Es una manifestación erótica y explícita que, sin Sigue leyendo

Breve historia de la literatura gay

¿Qué es la literatura gay? La literatura gay es un género literario en el cual la homosexualidad masculina tiene un papel protagonista. Esta homosexualidad masculina se presenta tanto en los personajes como en el hilo argumental. Camina de la mano junto a la literatura lésbica, si bien esta última ha tenido una menor repercusión a lo largo de la historia. Inicios – Homosexualidad y mitología en la Antigua Grecia La mitología griega nos deja algunos Sigue leyendo

¿Qué es la ficción gay?

La ficción gay o gay-friendly es un género artístico que busca visibilizar y facilitar la inclusión, no solo de hombres homosexuales, si no de todos los integrantes del colectivo LGTBIQ+. Esta visibilización se realiza, principalmente, dotando de protagonismo a personajes gay, que en la historia de las artes han sido relegados, generalmente, a posiciones/roles/papeles secundarios. Los autores de este tipo de ficción, trabajamos con la creencia de que nuestra labor ayuda a normalizar todas las Sigue leyendo